Línea de ayuda: 800-829-3777
Consejos de autocuidado y crianza
Empoderando a los padres con información para el equilibrio y el cuidado.
Consejos de autocuidado
Ya sea que tengas un minuto o una hora libre, es importante cuidarte.
1 MINUTO
Haz una pausa en lo que estés haciendo.
Cierra los ojos.
Tome 10 respiraciones profundas.
2 MINUTOS
Haz check-in contigo mismo.
¿Cómo estás ahora mismo?
Nombra lo que estás sintiendo.
5 MINUTOS
Envíale un mensaje de texto a un amigo.
Acurrúcate con una mascota.
Levántate y estírate.
10 MINUTOS
Disfrute de un refrigerio favorito.
Reproduce una o dos canciones favoritas.
Levantate y baila.
15 MINUTOS
Dar un paseo.
Siéntate al sol.
Escribe una entrada en el diario.
45 MINUTOS
Toma tu libro y lee.
Haz algo creativo.
Sestear.
1 HORA
Despeja un espacio pequeño.
Medita o haz algo de yoga.
Escucha un podcast favorito.
2 HORAS
Sea voluntario en su comunidad.
Socializar con un amigo.
Mira una película que te haga sentir bien.
El autocuidado de los padres no es egoísta: es esencial
¿SE SIENTE ABRUMADO O AISLADO?
Llame ahora a nuestra línea de ayuda para el estrés parental disponible las 24 horas.
800-829-3777
La crianza de los hijos es un viaje
Esperamos que los consejos que compartimos sean útiles para apoyar el crecimiento de su hijo en cada etapa de la vida, para mejorar su relación padre-hijo a través de la comunicación y la empatía, y para aumentar su confianza como padre para manejar los desafíos de manera efectiva.
A cualquier edad, piense en CONEXIÓN ANTES DE CORRECCIÓN . Los niños son más propensos a escuchar cuando reconocemos y validamos sus sentimientos.
Consejos para la hora del niño pequeño

CONSEJO N.° 1: MANTÉN LA CONSTANCIA
Establezca reglas claras y cúmplalas con calma para generar confianza y comprensión.

CONSEJO #2 - OFRECER OPCIONES
Dejar que los niños pequeños elijan entre opciones sencillas les ayuda a sentirse en control.

CONSEJO #3 - UTILIZA LA ATENCIÓN POSITIVA
Elogie con frecuencia el buen comportamiento para fomentar más del mismo.
Consejos para la edad escolar

CONSEJO #1 - ESTABLECER RUTINAS
Los horarios consistentes para las tareas, las comidas y la hora de dormir ayudan a los niños a sentirse seguros y organizados.

CONSEJO N.° 2: MANTÉNGASE INVOLUCRADO
Participe en su vida escolar asistiendo a eventos, ayudando con las tareas y conectándose con los maestros.

CONSEJO #3 - FOMENTAR LA INDEPENDENCIA
Permítales asumir responsabilidades apropiadas para su edad para desarrollar confianza y habilidades para resolver problemas.
Consejos para preadolescentes y adolescentes

CONSEJO N.° 1: ESCUCHA, NO SERMONES
Cree un espacio para una conversación abierta siendo un oyente confiable y sin prejuicios.

CONSEJO N.° 2: ESTABLECER LÍMITES CLAROS Y CONSISTENTES
Los adolescentes necesitan estructura, incluso si se resisten a ella.
Sé amable pero firme.

CONSEJO N.° 3: MODELA EL COMPORTAMIENTO QUE DESEAS
Se fijan más en cómo manejas el estrés, los conflictos y la responsabilidad que en lo que dices.